La importancia de la comunicación no verbal
- La Casa de la Familia
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Maria Paula Ferreyros

ĀæQuĆ© es el lenguaje no verbal? El lenguaje no verbal es todo aquello que expresamos a travĆ©s de nuestros gestos o movimientos. Con nuestros gestos y lenguaje corporal, comunicamos sentimientos, emociones e intenciones. Esto quiere decir que, incluso antes de empezar a hablar, los niƱos ya pueden entender lo que les queremos decir (Pons, 2015). En muchos niƱos, lo que se comunica de manera no verbal puede resultar mĆ”s importante que aquello que se dice. Por ejemplo, mĆ”s que acordarse exactamente quĆ© fue lo que su padre o madre le dijeron, se va a acordar del tono que utilizaron, el gesto que tenĆan, la posición del cuerpo, entre otros. Es, ademĆ”s, una forma en la que los padres pueden manifestar el cariƱo hacia sus hijos.
Para ellos, este tipo de comunicación puede ser mĆ”s significativa que aquella que se transmite en palabras. En el caso de los bebĆ©s o niƱos pequeƱos, la Ćŗnica manera que tienen de expresarse es a travĆ©s de la comunicación no verbal. Por ello, es muy importante que los padres presenten atención a la comunicación no verbal de su bebĆ©, para que aprendan a entender quĆ© es lo que este les quiere transmitir. De la misma manera, ellos comprenden e interpretan lo que el otro quiere decir a partir de los gestos y la melodĆa con la que se habla. En el caso de los niƱos mĆ”s grandes, ellos ya pueden comunicarse utilizando palabras. Sin embargo, la comunicación no verbal sigue siendo muy importante. Si un niƱo recibe un mensaje de sus padres en donde las palabras que dicen no coinciden con las emociones que se pueden ver en sus rostros, puede llegar a confundirse mucho, afectando asĆ su seguridad y confianza. Es por esto que es fundamental el contenido de lo que queremos decir, pero tambiĆ©n la manera en que lo decimos (y que exista una coherencia entre ambos). ĀæCuĆ”les son los beneficios de la comunicación no verbal? 1. Contribuye al desarrollo del lenguaje y del pensamiento. 2. Favorece las relaciones con otros, ya que nos permite comprenderlos mejor. 3. Contribuye al desarrollo de la empatĆa y la asertividad. ĀæQuĆ© podemos hacer para mejorar la comunicación no verbal con los niƱos? 1. AcĆ©rcate al hablar con ellos. 2. MantĆ©n contacto visual. 3. MantĆ©n un tono de voz adecuado. 4. AcompaƱa tus palabras con gestos o expresiones. 5. AyĆŗdalo a reconocer expresiones faciales (de tristeza, felicidad, etc.) (Paniagua, 2018)
Referencias
Pons, C. (2015). Comunicación no verbal, Barcelona, España: Editorial Kairos. Paniagua, S. (2018). La comunicación no verbal en niños. Grupo Crece. Recuperado de http://www.grupocrece.es/blog/Psicolog%C3%ADala-comunicacin-no-verbal-en-los-nios